Secretariados Pastorales
La Pastoral de Catequesis
Es la acción organizada de la Iglesia que sirve como instrumento para dirigir y orientar todas las actividades catequéticas de la Arquidiócesis. La catequesis es una acción tan fundamental en la vida de una Iglesia particular que ninguna ni parroquia puede carecer de un equipo de catequesis.
La catequesis tiene como finalidad descubrir y escrutar el Misterio de Cristo y, en la persona de Cristo, valorar el designio eterno de Dios que se realiza en él; poniendo a la persona no sólo en relación sino en comunión, en intimidad con Jesucristo, y de esta manera despertar, hacer crecer y madurar esa vida de fe.
La Arquidiócesis de Cumaná, en comunión con los criterios de Concilio Plenario de Venezuela, hace opción por una catequesis de iniciación a la vida cristiana; iluminada por los procesos catequísticos de ICNA y de ICA.
La iniciación cristiana de los niños y de los adolescentes es un proceso gradual y progresivo que acompaña el desarrollo biopsico - social - espiritual del niño de cara a su crecimiento en la fe. Se inspira en el itinerario de los adultos y se realiza en etapas sucesivas con objetivos que el niño ha de alcanzar y verificar y pasos que celebrará en reconocimiento de su crecimiento en la fe y la vida en Jesús.
Es un proceso a través del cual una persona llega a descubrir y acoger el don de la fe y la gracia de la salvación, es el espacio y tiempo adecuado para la manifestación del misterio amoroso de Dios y la experiencia religiosa que transforma la vida, la iniciación cristiana será el proceso gradual de fe que lleva a cabo un convertido, con la ayuda de una comunidad de fieles, para ser miembro de la misma, por medio de los sacramentos y la fuerza del Espíritu de Jesucristo.
Cuando se trata de la iniciación cristiana de los niños bautizados en temprana edad, este proceso se despliega a lo largo de varios años en los que se irán complementando los sacramentos restantes, de acuerdo a su madurez, (incluso en el caso de niños que se bautizan durante el itinerario).
“El futuro de la transmisión de la fe y, en definitiva, de la Iglesia depende de la catequesis, por eso la enseñanza de la fe debe estar acompañada del testimonio.” Papa Juan Pablo II
Secretariado de Catequesis:
- Asesor: Pbro. Albert Marchán
- Directores: César Villarroel y Mirna de Villarroel
- Secretarios: Pablo Caripe y Aurora de Carripe
- Coordinadores Parroquiales de Catequesis.
La Pastoral Familiar
Es la acción que desarrolla la Iglesia, como pueblo de Dios, para ayudar a las familias a cumplir su misión en la sociedad; a partir de la propia experiencia. En otras palabras, la Pastoral Familiar es la evangelización de la Familia, realizada en una acción conjunta con otros sectores de la pastoral, en comunión con la Iglesia, Familia de Dios.
Se encarga de organizar programas y actividades y de crear recursos para que las familias sean "comunidades de amor, de vida, de fe y salvación" y se capaciten para realizar su misión. Por tanto la pastoral busca impulsar, promover y aprovechar la evangelización integral de las familias, para que vivan su identidad y misión, según el proyecto de Dios; siendo así formadores de valores humanos y cristianos.
También busca avivar el espíritu apostólico de todos los miembros de la comunidad arquidiocesana, para que inspirados en el ejemplo de Cristo -nuestro Buen Pastor- y teniendo como centro a la persona en su situación concreta, impulse la nueva evangelización al servicio de la promoción humana.
Misión
Promover, fortalecer y defender a la Familia como núcleo fundamental de la sociedad, Iglesia Doméstica y primera escuela de ciudadanos dignos y constructivos, a la luz del Evangelio.
Visión
Ser el rostro de una Iglesia evangelizadora en salida, orientada a la atención de la familia cumanesa; fuente de vida de nuestra sociedad e iglesia domestica diocesana.
Para ello, el secretariado pastoral, es un instrumento del cual se sirve la Iglesia para cumplir su misión de acompañamiento a las familias en la comunidad eclesial. Es un equipo de reflexión, de planificación, inspiración, creatividad y coordinación de la acción pastoral al servicio las familias en los distintos niveles de Iglesia. Este secretariado cuenta con el apoyo de el movimiento Encuentro Familiares de Venezuela, que hace vida en nuestra Arquidiócesis.
Matrimoio Director: Sr. José Luis Díaz y Sra. Vianey Torres de Díaz
Asesor: Diác. Oscar Rivas
Nuestras Redes Sociales:
La Pastoral Juvenil
“Es la acción organizada de la Iglesia para acompañar a los jóvenes a descubrir, seguir y comprometerse con Jesucristo y su mensaje, para que transformados en hombres y mujeres nuevos, e integrando su fe y su vida, se conviertan en protagonistas (agente activos) de la construcción de la Civilización del Amor”. (SEJ-CELAM, Pastoral Juvenil. Sí a la civilización del Amor)
MISIÓN
Acompañar a los Jóvenes de la Arquidiócesis de Cumaná, mediante un proceso de animación, formación y espiritualidad; para que así descubran su vocación.
VISIÓN
Lograr que los Jóvenes de la Arquidiócesis de Cumaná vinculen su fe y su vida, para que construyan una nueva sociedad, basada en los principios de la civilización del amor.
Responsables Arquidiocesanos:
- Coordinador: Jesús Miguel Pérez
- Asesor: Pbro. Daniel Yendis
- Asesores Adjuntos: Pbro. Luis Eduardo Guevara y Yurgelis Castillo
La Pastoral Vocacional
Es la acción constante y coordinada de la Iglesia en favor de todas las vocaciones, a fin de que cada uno de sus miembros reconozca el llamado que Dios le hace y al que ha de responder generosamente; según la plenitud de Cristo y conforme a la variedad de los carismas que el Espíritu Santo suscita en la Comunidad Eclesial.
“Ante todo, ha de promover la vocación a la Vida Sacerdotal, a la Vida Consagrada y a la Vida Laical, sus servicios en la comunidad cristiana y en la sociedad, y su compromiso en la construcción del Reino en su dimensión temporal, porque éstas son urgentes y primordiales para la evangelización”. (PNPV nn. 314-315)
La Pastoral, como responsabilidad de todo el Pueblo de Dios, comienza en la familia y continúa en la Iglesia. Está dirigida a niños y especialmente a los jóvenes, con el objetivo de ayudarlos a discernir el llamado de Dios, la idoneidad de los convocados y su acompañamiento; ayudando a descubrir el sentido de la vida.
Misión:
Orientar, capacitar y acompañar en los distintos procesos vocacionales (familiar, laical, vida consagrada y sacerdotal) para que, la persona pueda ser, en la Iglesia y en el mundo, rostro vivo de Cristo Jesús, camino, verdad y vida.
Visión:
Ser instrumento sensible a la promoción de una cultura vocacional, comprometido en el acompañamiento y discernimiento de las vocaciones.
“La Pastoral Vocacional hace que la comunidad tenga clara conciencia de formar una comunidad de llamados, para que todos, obispos, presbíteros, consagrados y laicos, asuman su responsabilidad en la promoción vocacional.” (PNPV n. 319).
Una comunidad que ora y trabaja por las vocaciones, tiene vocaciones.
Director: Diác. José Miguel Zapata
Nuestras Redes Sociales:
La Pastoral Misionera
Es la acción evangelizadora de la Iglesia, que busca despertar, avivar y sostener en todos los bautizados el espíritu misionero universal, coordinar, impulsar y apoyar la acción evangelizadora de los distintos grupos y comunidades que realizan actividad misionera, y difundir la formación e información misionera en todo el Pueblo de Dios.
Dentro de la Actividad Pastoral de la Iglesia, la Animación Misionera es la acción eclesial destinada a despertar, avivar y sostener el espíritu misionero universal en toda la Iglesia. Busca interpelar a toda la comunidad para que se comprometa con la misión universal. Esta animación se lleva a cabo mediante la formacion, motivación y acompañamiento misionero. Para ello, nuestra Iglesia particular cuenta, desde el año 2000, con el apoyo de las Obras Misionales Pontificias.

Las Obras Misionales Pontificias (OMP) son el principal instrumento de la Iglesia católica para atender las grandes necesidades con las que se encuentran los misioneros en su labor de evangelización por todo el mundo. Se encarga de infundir en los Católicos, desde la infancia, el sentido verdaderamente universal y misionero.
Estas Obras ofrecen un constante apoyo espiritual y material para que los misioneros puedan anunciar el Evangelio y colaborar en el desarrollo personal y social del pueblo en medio del cual realizan su labor. Disponen de un Fondo Universal de Solidaridad adonde llegan las aportaciones de los fieles, por pequeñas que sean, y se reparten en función de las necesidades existentes en los territorios de misión.
La finalidad de las Obras Misionales Pontificias es fomentar la cooperación misionera universal, promover el espíritu misionero, informar sobre la vida y las necesidades de la misión universal, contribuir a que las Iglesias locales oren las unas por las otras y se ayuden mutuamente con el envío de misioneros y de medios materiales.
Las OMP son cuatro: Propagación de la Fe, Infancia Misionera, San Pedro Apóstol y Unión Misional. Cada una tiene un origen y una misión diferente, pero trabajan coordinadas entre sí, formando una unidad.
Director: Pbro. César Acuña
Responsables:
- Obra de Infancia y Adolescencia Misionera (IAM): Luís Bello
- Asesora IAM: María Eugenia Figueroa
- Servicio de Animación y Cooperación Misionera Juvenil (Jovenmisión): Dayerson Fuente
- Adjunto del Servicio de Animación y Cooperación Misionera Juvenil (Jovenmisión): Miguel Maicán
- Asesora JOVENMISIÓN: Sra. Juana Fermin
- Servicio de Animacion de la Agrupación de Enfermos y Ancianos Misioneros: Yolanda Rengel
Nuestras Redes Sociales:
La Pastoral de la Comunicación
La expresión Pastoral de Medios o Pastoral de la Comunicación es utilizada comúnmente para referir y agrupar todo lo relacionado al servicio evangelizador de la Iglesia, desde los medios digitales, publicitarios y de difusión social. Desde la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM), se le ha descrito como “la acción organizada de la Iglesia, para promover, difundir, coordinar y animar su acción Pastoral; a través de los medios de comunicación y plataformas digitales”.
La Pastoral de la Comunicación debe ser una respuesta a la palabra de Jesús, que implica escucha y acogida, elementos fundamentales en todo proceso comunicativo. Los mismos aspectos del discipulado: encuentro con Jesús, conversión, discipulado, comunión y misión, nos llevan a comprender que evangelizar es comunicar. De ahí nuestra responsabilidad, como bautizados, de ser profetas de la Esperanza; aprovechando los medios que la sociedad pone a nuestro alcance.
Misión:
Impulsar la acción evangelizadora de la Iglesia Arquidiocesana, proyectando su quehacer pastoral; a través de las plataformas digitales y medios de comunicación.
Visión:
Ser una herramienta evangelizadora para la Iglesia cumanesa en las plataformas digitales y medios de comunicación.
Responsable: Licdo. Francisco Brito
Nuestras Redes Sociales:
La Pastoral de Litúrgica
Tiene como tarea fundamental, el acompañamiento y animación de la vida litúrgica diocesana, esto es, preparación de las celebraciones especiales durante el año litúrgico (comentarios, esquemas de cada celebración…).
Acompañamiento y formación de los diferentes grupos que participan y laboran en cada una de nuestras parroquias y que por lo tanto tienen una relación directa en la vida litúrgica de la diócesis como son los coros parroquiales, los ministros extraordinarios de la comunión, grupo de lectores, monaguillos, comités de liturgia parroquiales y sacristanes; se han programado las siguientes actividades para el año 2013.
Nuestras Redes Sociales: